Mostrando entradas con la etiqueta San Luis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Luis. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2016

VERANO DEL '64: TRAS LAS HUELLAS DEL OBJETO CAÍDO (Merlo, San Luis-Argentina)


                      Autora: Daniela CIANCIA

1. Fotografías que relatan historias


La fotografía no sólo es una forma que adquiere el arte, sino también, dada su función de inmortalizar una imagen para la posteridad, se convierte en una fuente de datos que cobra especial relevancia en el proceso de investigación científica. En el presente artículo se relatará la historia de las dos fotografías que se presentan a continuación, las cuales forman parte del Archivo Fotográfico del Sr. Carlos Ciancia, quien ha autorizado su publicación. Las mismas se relacionan directamente con la historia de la Autronáutica Argentina.


Imagen N° 1: Fotografía del  objeto caido en las Sierras de Comechingones. Merlo (San Luis-Argentina)


Imagen N° 2: Fotografía del artefacto hallado en las Sierras de Comechingones en diciembre de 1964.



Era un cálido mediodía del mes de diciembre de 1964 en Villa de Merlo, provincia de San Luis (Argentina). Mi abuela, Emma Guzmán (ya fallecida) que tendría una edad de 44 años, se encontraba en la galería de su vivienda ubicada en Rincón del Este, en cercanías al balneario y al arco del Rincón. Desde alli se sorprendió al observar y escuchar una fuerte explosión en el cielo, sobre las Sierras de Comechingones. Posteriormente vio un rastro de humo que daba indicios acerca del lugar de caida de lo que en ese momento era un objeto no identificado.                             
                                            

Fotografía de la casa de la familia Ciancia-Guzmán. Rincón del Este, Merlo (San Luis)
desde donde se observó la caida del objeto.
                                                                    
Unos minutos más tarde llega Carlos Ciancia (mi padre), y Emma le cuenta lo ocurrido, por lo que decide formar un grupo de búsqueda junto a Jorge Yed y Juan Domingo Ciancia (mi tío). De acuerdo a los relatos de Doña Emma, el artefacto habría caído detrás de lo que en ese entonces se denominaba Hostería San Lorenzo, enclavada en plena Sierra, lindante a la zona de Chumamaya.
El grupo se dispuso a la búsqueda y luego de una hora de caminata en la Sierra, lograron hallar dicho objeto en el lugar indicado, no registrándose heridos ni ocasionado daños materiales significativos, dada la zona del impacto. 

Al regresar al pueblo, el artefacto, cuya apariencia hacía pensar que se trataba de basura espacial, y que muy probablemente podría ser un fragmento, como ser una tobera de algún cohete espacial lanzando en nuestro país, fue depositado en el patio de la casa de "Cuco" Gallardo.

 En los próximos días, llegaría a Merlo una delegación de personas provenientes de un Observatorio de la Provincia de Córdoba, quienes supuestamente se encontraban investigando la caída del objeto en cuestión, prosiguiendo a llevárselo para su estudio. 

Tiempo después, durante la intendencia del Sr. Julio Falco, el mismo sería devuelto a la Municipalidad de Merlo, pero sin devolución de informe alguno sobre los resultados de los estudios realizados. Fue colocado en exhibición durante un tiempo en un salón del edificio municipal hasta que finalmente se pierde su rastro. En la actualidad, posiblemente se encuentre en algún museo de la zona.

De tal evento, sólo han quedado las fotografías que grafican este artículo. En la imagen N° 1 se encuentran (de izquierda a derecha): Domingo Ciancia - Jorge Yed - Carlos Ciancia (mirando hacia el cielo) - Rubén Gallardo - Romero Lamberti con a su hijo, junto al objeto caído. En la segunda imagen se observa, en primer plano, el artefacto protagonista de esta historia, en el jardín de la casa de Gallardo.


2. El Programa Espacial Argentino en el año 1964

La década del ’60 fue significativa en la historia de la astronáutica argentina, ya que se dio inicio al programa espacial argentino a partir del cual se construyen los primeros cohetes experimentales y comienzan las pruebas de lanzamiento de los mismos. En 1960 aproximadamente, llega al país el vicepresidente de la NASA, el Dr. Hugh Dryden, quien se reúne con el jefe de proyectos, el Com. Ing. Aeronáutico Aldo Zeoli, donde surge la temática de llevar a la práctica las investigaciones teóricas que venían realizándose en cuanto a cohetería. El lanzamiento del cohete espacial argentino Alfa Centauro se realiza el 2 de febrero de 1961 a las 09:30 hs. desde Pampa de Achala (Córdoba), llegando a 13 km. de altura. El Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales, creado en el seno de la Fuerza Aérea Argentina, fue el encargado de efectuar este primer lanzamiento de un cohete construido a nivel oficial en el país. Los cohetes eran construidos en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, creada en 1927. Esta “familia” de cohetes estaba constituida por:

(Cuadro elaborado a partir de los datos recopilados (Autora: Daniela Ciancia).




De acuerdo a lo publicado en la revista N° 4 de noviembre de 2014 de la Comisión de Estudios Históricos Aeroespaciales del Instituto Nacional Newberiano, en relación a la actividad de lanzamientos de cohetes en nuestro país durante el transcurso del año 1964, el 27 de julio se lanza un cohete Gamma-Centauro desde Puente del Inca (Mendoza); los días 4, 5 y 6 de noviembre se producen los lanzamientos de los cohetes Centaure -78, Centaure -79 y Centaure - 80, respectivamente, desde la Base Chamical, con finalidad de aeronomía; mientras que los días 1 y 4 de diciembre se realizaron los lanzamientos exitosos de los cohetes sonda norteamericanos  Nike Cajun I 64-1 y Nike Cajun II 64-2 respectivamente (INN, 2014).

En relación a este último dato, en el Boletín Oficial de la República Argentina, fechado el 26 de agosto de dicho año, puede apreciarse en la página 4 textualmente: “por decreto N° 1.915 del 17 de marzo de 1964, el señor Ernesto Miguel Abril perteneciente al Instituto de Investigación Aeronáutica y Espacial, dependiente de la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (DINFIA) - Empresa del Estado, fue designado para trasladarse al Centro de experimentación de cohetes de NASA, sito en Wallops Islands, Estados Unidos de América, a efectos de adquirir los conocimientos necesarios sobre armado y puesta en condiciones de fuego de los cohetes Nike-Cajun [...] dado que en el transcurso del año 1964 se realizará en la República Argentina lanzamientos de cohetes Nike-Cajun”. 

De acuerdo a la información recopilada, las pruebas de lanzamiento de los cohetes Centauro de la familia Beta y Gamma, como así también los Nike-Cajun, las cuales se realizaban predominantemente en Pampa de Achala (Córdoba) y Chamical (La Rioja), son los que más se aproximan a la fecha de hallazgo del objeto. 

Ubicación de Chamical (La Rioja) y Pampa de Achala (Córdoba) en relación a Merlo (San Luis).


Cabe resaltar también que en la década del '60 se produjo la caída de chatarra espacial en diversos lugares del planeta, por ejemplo, el 20 de octubre de 1964 se registró el reingreso del satélite ruso Cosmos 31; en 1965 en Merkanooka (Australia), un tanque de agua de la nave Gemini V (1965); y en mayo de 1966, en Río Negro (Brasil),  piezas metálizas del experimento Saturn de la NASA.

 
Los datos aportados por Carlos Ciancia permiten develar algunos misterios planteados por las fotografías en cuestión, como así también permitirían transitar nuevos senderos para la investigación de lo acontecido aquel verano del '64 en Merlo, San Luis (Argentina).

 
© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados

20 de abril de 2012

FOTOGRAFÍAN OVNI ESFÉRICO EN MERLO - San Luis

En el día de la fecha hemos recibido el siguiente mail de Patricia Ciancio desde el Planetario de Merlo, en la provincia de San Luis (Argentina):


"Una familia de turistas oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que días pasados vacacionaba en Villa de Merlo, localidad situada al Noreste de la provincia de San Luis en el limite con Córdoba, registró en una fotografía tomada con un telefono celular un extraño y muy luminoso objeto esférico de color blanco que se hallaba suspendido a unos 2000 mts s/n/m sobre el filo de las Sierras Comechingones. El objeto en cuestión los sorprendió enormemente en momentos que miraban las fotos ya que la familia relata que a simple vista allí no se veía nada. El particular incidente coincide con las decenas de testimonios de turistas y pobladores locales que periodicamente denuncian avistamientos de OVNIS en la región, y en cuyas descripciones relatan en su gran mayoría avistamientos de objetos con forma de esfera lumínica o luces azuladas en triángulo. Cabe destacar que 2011 fue un año con cifras record en denuncias de éste tipo de avistamientos que fueron dirigidas al Planetario local para ser evaluadas". 


Para mayor información: www.planetariodemerlo.org

Agradecemos al Planetario de Merlo por enviarnos gentilmente la información y confiar en PATAGONIA OVNI.

2 de enero de 2012

OVNIS EN MERLO-San Luis: EN 2011, RECORD DE DENUNCIAS POR AVISTAMIENTOS



El año 2011 fue récord en avistamientos de ovnis en las sierras Comechingones, se informó a AIM desde el Planetario Merlo San Luis, desde donde se hizo saber que a la organización llegaron decenas de denuncias y fotografías enviadas por aficionados.

Si bien es habitual escuchar el comentario de los pobladores de localidades emplazadas al pie de las sierras Comechingones respecto del avistamiento de ovnis en la zona, la descripción de los objetos observados es coincidente con otros testimonios. En su gran mayoría,  los testigos afirman haber observado esferas lumínicas o luces azuladas en triángulo.
La sigla “ovni” se refiere a Objetos Voladores no Indentificados,  por lo que si bien los avistajes son verídicos, no explican que sean naves tripuladas por “enanitos verdes”.
Una aclaración más terrena sería que la buena calidad de cielo de la región, por su baja polución y contaminación lumínica, permite la observación de fenómenos naturales, como por ejemplo el ingreso de meteoros o bólidos a la atmósfera así como también algunos de los 2500 satélites que con diferentes misiones orbitan alrededor del planeta.

Más información
www.planetariodemerlo.org

Fuente: www.aimdigital.com.ar

4 de octubre de 2011

LA CASUÍSTICA OVNI DE MERLO SIGUE EN AUMENTO (San Luis)


Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


El 3 de Junio del presente año se llevó a cabo en la ciudad turística de Merlo (San Luis - Argentina) un exitoso Encuentro de Investigadores del Fenómeno OVNI, en plena Sierra de Comechingones. A pesar de formar parte de la región de Cuyo, se ha hecho habitual en nuestro blog la publicación de casuística de este hermoso lugar que actualmente, y de a poco, comienza a hacerse un lugar entre las zonas de porcentajes significativos de casos registrados.
La fotografía que presento a continuación fue tomada por el Sr. Carlos Ciancia (de Río Turbio, Santa Cruz) en sus vacaciones en dicha ciudad durante la Oleada OVNI 2008. Fue obtenida el día viernes 8 de Febrero de 2008 a las 14:16:34 hs. En el momento de la toma, el foco de atención estaba puesto en el paisaje urbano en contraste con las Sierras de Comechingones. El análisis fue realizado por el Sr. Salvatore Carta, miembro de UfoPampa y CEFORA:



DATOS EXIF:

Cámara: DSC-S90
Distancia focal:  6 mm
Obturación: 1/640"
Diafragm: F/5,6
Medición de luz: Trama, sin compensación


De acuerdo a lo planteado por el analista, el objeto designado con el Nº 1 se corresponde con un OVNI. Su morfología lenticular es claramente evidente en el análisis mediante el filtro de relieve,  como así también su leve inclinación. La imagen designada con el Nº 2 sería de un insecto.



El mismo día pero en la localidad de Intendente Alvear, en la provincia limítrofe de La Pampa,  se lograban tomas de un entrenamiento deportivo, con una cámara digital Kodak Easy Share de 6.0 megapixeles. Al fondo, sobre el cielo se destaca un OVNI (fortuito) esferoide, sólido y color oscuro (fotografía difundida por Raúl Chaves - Ciufos).


© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados

14 de agosto de 2011

OLEADA 2008: LOS OVNIS DE MERLO DEL MES DE ENERO (San Luis)


Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


En un posteo anterior titulado "La oleada 2008 en Merlo (San Luis)" presentamos una fotografía que mostraba un ovni  lenticular sobrevolando la Sierra de Comechingones de la ciudad de Merlo (San Luis). Se trataba de la fotografía catalogada como DSC-02907, tomada el 29 de enero de 2008 a las 14:27:39 hs.
Otras imágenes de la misma serie en que se encontraba esta, tomadas el mismo día en la misma zona, también presentan contenido ovni:


DSC-02909

DATOS EXIF

Hora: 14:27:48
Cámara: Sony  DSC-S90
Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/800”
Diafragma: F/5,6 mm
Medición de luz: Trama, sin compensación.


ANÁLISIS:
                  En esta foto analizada se ven dos ovnis de aparente diferente morfología y captados en posiciones bien diferenciadas en el cielo. El primero en la sección superior está en contraste con un cielo azul y  limpio de verano, el segundo es del tipo esférico y está en contraste con las nubes, desplazándose por debajo de ellas.
El que está sobre las nubes, aparentemente está iluminado por el sol, pero el caso es que está emitiendo su propia luz blanca, sobre toda su superficie, además hay una emisión de energía con espectro “UV” hacia arriba y todo el conjunto tiene una inclinación de 55º como factor común a otros cientos de casos analizados.
El ovni que contrasta en las nubes y de morfología esférica, presenta cuatro campos de emisión de energía con  espectro “UV” y en forma radial en cruz, afectado o influenciando a la atmósfera circundante, por fuera de su aparente morfología.
El ajuste de la distancia focal es la equivalente a gran angular y con la máxima y óptima profundidad de campo, en combinación con la apertura del diafragma. La velocidad de obturación es buena 1/800 de segundo es alta velocidad, suficiente como para congelar un objetivo en movimiento.
El análisis metrológico, estima que estos dos ovnis se mantenían alineados en una misma vertical al momento de la foto, manteniendo una separación aproximada de 300 metros y no se pudo determinar su trayectoria (cicoa).


* * * * * 

DSC-02910

DATOS EXIF

Hora: 14:27:54
Cámara: Sony  DSC-S90
Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/400”
Diafragma: F/5,6 mm
Medición de luz: Trama, sin compensación.



ANÁLISIS:
                     Esta foto está registrada 6 segundos después que de la DSC-2909 y manteniendo la misma posición con muy poco desplazamiento sobre el mismo camino, teniendo en cuenta el ajuste gran angular de la cámara.
Aquí podemos volver a identificar al ovni que en la anterior foto mantenía la posición inferior en contraste con las nubes, ahora lo vemos sosteniendo la misma posición, y se supone que este está en situación estacionaria, según el análisis metrológico.
La cámara sostuvo los ajustes automáticos variando levemente la velocidad de obturación a 1/400” sosteniendo la imagen congelada y confirmando que este último ovni estaba con muy baja velocidad de desplazamiento o estacionario (cicoa).


Estos ovnis captados de manera fortuita son del tipo invisible,
ya que no fueron vistos a ojo desnudo, sólo fueron advertidos al momento de los 
análisis fotográficos correspondientes.

© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados





24 de julio de 2011

OVNI ENTRE LAS NUBES EN MERLO (San Luis)


Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


La fotografía que presentamos en este posteo fue obtenida en la localidad de Merlo, provincia de San Luis, el día Martes 12 de Febrero de 2008, a las 16:21:59 hs. en un paseo por la Sierra de Comechingones. Está catalogada en nuestro archivo como DSC3176:




DATOS EXIF
 
Cámara: Sony  DSC-S90
Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/400”
Diafragma: F/5,6 mm
Medición de luz: Trama, sin compensación.



Informe:
               En esta foto aparece un ovni, de morfología lenticular, manteniendo un ángulo con respecto a la horizontal de la cámara de 55º y este detalle es un factor común al análisis de otros ovnis.
En la imagen ampliada, se observa una fluorescencia en su plano izquierdo, el análisis cromático y el análisis de silueta de volumen muestran una línea de energía, afectando a la atmósfera circundante al ovni.
Como referencia tenemos parte de las ramas de un árbol sobre el costado inferior derecho, más la nubosidad, pero no son suficientes para ejecutar un análisis de distancia o metrológico.
La diferencia horaria con el anterior registro analizado de 14 minutos y 8 registros, nos permite asegurar que seguimos dentro de la misma área que se estaba transitando, aunque no aseguro que sea el mismo ovni (cicoargentina).


El informe hace referencia a la fotografía DSC3167 tomada a las 16:08:31 hs., la cual muestra los objetos presentados en el post titulado: "OVNIs en vacaciones X: ovnis rumbo al filo serrano".
Las numerosas fotografías demuestran que el 12 de febrero de 2008 fue un día de alta actividad ovni en la zona mencionada.
  

Próximamente publicaremos el resto de imágenes con contenido OVNI obtenidas en la misma jornada en las serranías de Merlo.

© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados


18 de julio de 2011

FOO-FIGHTER SOBRE LA CIUDAD DE SAN LUIS (Argentina)


Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


El día miércoles 19 de Octubre de 2005, a las 16:50:21 hs., PATAGONIA OVNI todavía era un proyecto por emerger, cuando el Sr. Mario Maldonado, integrante de este centro de investigación, obtuvo esta imagen en un paseo por el centro de la ciudad capital de San Luis (Argentina), en plena Avenida principal Arturo Illia, esquina Falucho. La fotografía tenía como foco de atención un edificio abandonado en el cual funcionaba el A.C.A. A la derecha puede apreciarse la ubicación de la construcción. A continuación, el análisis fotográfico y el informe correspondiente elaborado por cicoargentina:




DATOS EXIF

Cámara: Sony  DSC-P73
Distancia Focal: 10,3 mm
Obturación: 1/250”
Diafragma: F/ 7,1 mm
Medición de luz: Trama, sin compensación.



Informe: 
               Se puede identificar un ovni con  aparente morfología esférica, con trayectoria descendente  con movimiento a la derecha.
El análisis de espectro IR muestra un núcleo con fuerte radiación y deja tras de sí una turbulencia atmosférica  térmica. El análisis de estructura no muestra gran contraste con el fondo, significa que está muy alto y lejos (cicoargentina).

© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados


8 de junio de 2011

EL DÍA EN QUE MERLO FUE CAPITAL PROVINCIAL DEL FENÓMENO OVNI


Recopiló: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


Fuente: El Diario de la República - San Luis - Argentina


Click sobre la imagen para aumentar su tamaño


Click sobre la imagen para aumentar su tamaño




6 de junio de 2011

Merlo discutió con ufólogos sobre los ovnis en las sierras



Con el propósito de analizar el fenómeno ovni y los reiterados avistamientos en las sierras de Comechingones, ufólogos e investigadores argentinos y vecinos de la Villa de Merlo (San Luis) se reunieron este viernes en esa localidad, en una actividad organizada por el planetario local. “La idea fue que el público no sólo viniera a escuchar, sino que compartiera sus experiencias, para que todos nos enriquezcamos con lo que está pasando”, explicó a AIM el platense  Carlos Alberto Iurchuk.

En diálogo con esta Agencia, Iurchuk se refirió al encuentro de ufólogos en la localidad de Merlo, San Luis,  organizado por el planetario de esa localidad, y señaló que más allá de compartir experiencias entre los investigadores, “la idea fue dialogar con los vecinos de la comunidad sobre los reiterados avistamientos de ovnis en la sierra Comechingones durante los últimos días”.
En el planetario de Merlo, investigadores de Entre Ríos, Santa Fe, San Luis y La Plata; el cura Mario, de la parroquia local, y los vecinos, compartieron experiencias. “Esto fue muy importante porque buscamos compartir opiniones con diferentes ámbitos de la sociedad; por eso nos interesa saber también qué opina la iglesia sobre la vida extraterrestre”, detalló el investigador.
Acerca de la noticia de la creación en el ámbito de la Fuerza Aérea Argentina de una comisión para investigar estos fenómenos,  Iurchuk consideró que se trata de “un paso importante, porque mas allá de la investigación en sí, el sólo hecho de que se conforme la comisión, acercó a mucha gente de diferentes ámbitos que se puso en contacto y ofreció su ayuda, su experiencia. De cierta forma se oficializó el tema”.
Si bien Iurchuk aclaró a AIM que la comisión aún no está trabajando en la investigación de algún caso específico, adelantó que la semana próxima se publicitarán un número telefónico y un correo electrónico para denunciar avistamientos de fenómenos de esta índole.

De qué se trata

El investigador platense destacó que los avistamientos en las sierras de Comechingones “son nocturnos en su mayoría, y la mayoría de las personas que los ha visto coinciden en que se trata de tres esferas de luz que forman un triángulo, lo que nos permite suponer que se trata de una nave triangular”.
A partir de las sucesivas denuncias de los vecinos de Merlo, el planetario local realizó una encuesta sobre un universo de 500 personas en la que se conoció que el 37 por ciento de los encuestados presenció en al menos una oportunidad, el desplazamiento de ovnis en las sierras Comechingones.

Fuente: www.aimdigital.com.ar


3 de junio de 2011

Merlo sería capital nacional del fenómeno OVNI



"Según un informe que proviene del planetario de Merlo en San Luis, una de cada tres personas que viven en esa ciudad vio alguna vez un OVNI o luces en el cielo que nadie puede explicar.
Por esa razón ahora estarían promoviendo visitas a las Sierras de los Comechingones que sería el nuevo lugar preferido de los alienígeneas para dejarse ver por estos lados. Y más, intentando destronar al cerro Uritorco de Córdoba, los puntanos dicen estas cosas y aspiran a convertirse en la capital nacional del OVNI [...]".



Fuente: www.noticias.terra.com.ar

1 de junio de 2011

Encuentro de Ufólogos e investigadores del fenómeno OVNI - 3 de Junio de 2011 - Merlo - San Luis



Organiza: Planetario de Merlo S.L. Cel (02652) 15-554338

Día: Viernes 3 de Junio desde las 17 hs. 
Lugar: "El Ángel Azul" Tel (02656) 472-027 - Avenida Dos Venados y Manto Azul - Villa de Merlo San Luis 
Entrada: Libre y gratuita

Programa de actividades:

17:00 - Planetario: Introducción al encuentro: Avistamientos de Ovnis en las Sierras Comechingones y presentación de las organizaciones e investigadores participantes.

17:30 - 1er Disertación: INVESTIGADOR Oscar Raúl Mendoza: "Ovnis, huellas y tripulantes"

18:00 - 2da Disertación: INVESTIGADOR Carlos Alberto Iurchuk: "Fenómeno Ovni y Militares en Argentina"

18:30 - Testimonios de avistamientos

19:00 - Planetario: Identificación de astros con puntero láser y desarrollo del tema: ¿Existe vida E.T?

19:30 - Disertación: ORGANIZACIÓN CÓDIGO OVNI: Sr David Albarracín: "Avistamientos en Zona de las Chacras Juana Koslay, San Luis"

20:00 - Disertación: ORGANIZACIÓN VISION OVNI: Sra. Andrea Pérez Simondini: "Ovnis en Argentina: Desclasificación"

20:30 - Rueda de opiniones y preguntas vertidas por los presentes hacia los disertantes

22:00 - Finalización del encuentro

* Ante a posibilidad de imprevistos que puedan suceder el programa esta sujeto a modificaciones 


Fuente: www.planetariodemerlo.org



31 de mayo de 2011

Encuentro de investigadores del fenómeno OVNI en Merlo - más repercusiones


Recopiló: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI

Edición Impresa: martes, 31 de mayo de 2011


Se realizará el viernes próximo en el planetario de la villa turística. Se sumarán expositores religiosos para tratar el tema de manera amplia.

Extrañas luces verdes que sobrevuelan un incendio de pastizales. Fue en 2010, en lo alto de Los Molles, 10 kilómetros al sur de Merlo, en la provincia de San Luis, al límite con Córdoba. Los frecuentes avistamientos de ovnis en las sierras Comechingones concitan la atención de investigadores del fenómeno, que se reunirán en en el Planetario de la Villa de Merlo, en San Luis,  el próximo viernes.

Se trata de un encuentro en el que se reunirán notables investigadores argentinos, como el santafesino Oscar Raúl Mendoza y el platense Carlos Alberto Iurchuk, así como organizaciones de ufólogos, entre ellas Código Ovni (Buenos Aires) y Visión Ovni (Entre Ríos).

Los protagonistas realizarán una jornada de disertaciones abierta a todo el público, a la que se sumarán posturas de líderes religiosos para tratar el tema desde diferentes experiencias y puntos de vista. Las disertaciones se desarrollarán en el marco del programa “Ciencia con la gente”, que lleva a cabo el Planetario de Merlo desde 24 de octubre de 2004, día de la Astronomía Argentina, que ha logrado reconocimientos mediante declaraciones y decretos de Interés Cultural, Municipal, Educativo, Turístico y Ambiental otorgados por varios organismos gubernamentales y entidades educativas del país.

El escenario de los misteriosos avistamientos de ovnis son las sierras Comechingones. El lugar ya se encuentra entre los de mayor número de avistajes del país, siendo 2010 un año récord en denuncias que el Planetario de Merlo, San Luis ha recibido periódicamente, a través de fotografías y comunicaciones telefónicas en las que vecinos -entre desconcertados y alarmados- relatan haber visto objetos no identificados.

Para cuantificar la situación, el Planetario realizó en abril una encuesta que determinó que, dados los frecuentes avistamientos de ovnis en la zona, una de cada tres personas consultadas dijo haberlos visto en la región, se informó a AIM. El universo fue de 500 personas y el sondeo se realizó durante la primera semana de abril de 2011. Fueron entrevistados varones y mujeres mayores de 21 años residentes en la Villa de Merlo y Carpintería.Un 37 por ciento de los consultados dijo haber presenciado en al menos una oportunidad el desplazamiento de ovnis en las sierras Comechingones, en tanto que un 83 por ciento de esos testimonios coincidieron en que lo que vieron tenía forma de esfera lumínica o de luces en triángulo. 

El 63% restante dijo que nunca los vio, aunque un 28 por ciento de ellos consideró que la existencia de ovnis es posible. Sin embargo, el 72 por ciento descree que esto sea realidad.

La encuesta tuvo por objetivo cuantificar los testimonios de avistamientos para determinar si el tema debe ser tratado para desmitificarlo, ya que algunos científicos consideran que los objetos avistados pueden ser de tecnología terrestre, por ejemplo,  chatarra espacial abandonada, cápsulas meteorológicas, o fenómenos naturales como meteoritos.

Fuente: www.losandes.com.ar


25 de mayo de 2011

ATRAÍDOS POR EL FENÓMENO OVNI, LLEGAN UFÓLOGOS A MERLO (San Luis)


Recopiló: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI

El día Domingo 22 de mayo, el principal periódico de la provincia de San Luis, "El Diario de la República", publicó esta información en la página Nº 19:







13 de febrero de 2011

OVNIs en vacaciones X: OVNIS RUMBO AL FILO SERRANO (Merlo - San Luis)


AUTORA: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


Mientras observamos las centenares de fotografías obtenidas estas vacaciones en la ciudad de Merlo (San Luis - Argentina) en búsqueda de indicios de presencia ovni, seguiremos publicando las numerosas imágenes que todavía nos quedan en el tintero.

Un paseo obligado que hacemos en cada viaje a esta hermosa villa turística es "el filo" o la cumbre de la Sierra de Comechingones. Se recorre la ruta provincial N° 5 que pasa por Rincón del Este, para luego ascender hasta 2.250 msnm, desde donde se puede apreciar una vista espectacular del Valle de Conlara. También se puede observar el Embalse de Río Tercero (Córdoba). Antes de llegar a la cumbre, nos podemos detener en alguno de los miradores, entre ellos, el Mirador del Sol (1.460 m).

La fotografía que presentamos fue tomada el día Martes 12 de Febrero de 2008 a las 16:08:31 hs., en la zona previamente descripta, en un descanso rumbo al Filo serrano.

Fue analizada por cicoargentina. Los resultados se detallan a continuación:

Análisis Nº 1

Datos EXIF

Cámara: Sony  DSC-S90
Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/ 1000”
Diafragma: F/5,6 mm
Medición de luz: Trama, sin compensación.


"Esta foto, muestra 4 ovnis en distintos puntos del cielo. El análisis principal en este caso, vemos resultado en la estructura, mostrando de 2 a 4 domos en la periferia de sus morfologías  esféricas.
Los análisis de radiación, muestra  diferente niveles de energía en forma concéntrica que nos guía a pensar que la morfología es esférica". (cicoargentina)




Análisis Nº 2


"Presenta 3 campos con líneas de energía, es posible que uno de estos campos se haya anulado o simplemente tomo un giro y quedó por detrás de su propia estructura.
Se aprecia en los análisis cromáticos que este ovni está asimilando otra esfera, también podemos especular que uno de estos campos de energía está trabajando sobre la esfera asimilada, mostrada en color rojo. En el análisis de silueta, se ven las múltiples líneas que dibujan la morfología del ovni, también se ve como estas líneas están abrazando a la esfera que se esta asimilando. El bajo contraste de los pixeles, considerando el ovni y la nubosidad lejana, se asegura una distancia de 3000 metros, continuando  el desplazamiento a la derecha". (cicoargentina)


Teniendo en cuenta la casuística ovni anual confeccionada por la FAO, en el año de la Gran Oleada OVNI 2008, el mismo día en que fue tomada esta fotografía, otro caso era reportado desde Villa Carlos Paz (a 250 km. de Merlo), una hora antes. R. B. envía a la FAO un video logrado a las 15:00 hs. sobre el lago San Roque, donde se aprecia un extraño objeto volador desplazarse de derecha a izquierda a notable velocidad. 

-----------------------------------------...


De yapa, les dejamos un video publicado en YouTube por el usurio "negroel9", de un supuesto ovni grabado en el mes de enero del corriente año. Prestar atención a los 24 seg. del video.

© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados



23 de diciembre de 2010

EL TRIÁNGULO DE FUERZA DE CÓRDOBA LLEGA HASTA MERLO (San Luis)


Recopiló: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI

En una entrevista publicada en el conocido diario argentino "Ámbito Financiero" el día Viernes 17 de Diciembre del corriente año, Fabio Zerpa habla del Valle de Conlara, en el cual se encuentra ubicada la ciudad de Merlo, en la provincia de San Luis, lugar que este blog menciona con cierta regularidad debido a las numerosas imágenes con contenido OVNI obtenidas en la zona. A continuación, el artículo en cuestión: 



Hacer click sobre la imagen para ampliar

19 de diciembre de 2010

DOS OVNIS ESFÉRICOS UNIDOS POR "LAZO MAGNÉTICO" - ciudad de La Punta (San Luis)


Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


El 1 de Enero comenzamos el año con el post titulado "El cielo es el mismo... pero en San Luis se ve mejor", presentando el Parque Astronómico ubicado en la Ciudad de La Punta (San Luis-Argentina). El 22 de abril, nuevamente el PALP era protagonista en el post "OVNI-Drone sobre el Parque Astronómico de La Punta (PALP)" .
Hoy, a días de finalizar el año 2010, les presento esta imagen tomada en dicho parque el Sábado 17 de Marzo de 2007 a las 11:47:38 hs, 12 min. y 31 seg. después del registro del drone. Lo que se intentaba retratar era el centro del Solar de las Miradas, conformado por la Torre de Observación.
Posteriormente, al revisar las decenas de fotografías tomada en la jornada, se logró apreciar dos objetos sobrevolando la zona. Por dicha razón, fue enviada a analizar a cicoargentina, y los resultados fueron los siguientes:



DATOS EXIF

Cámara: Sony  DSC - S90   
Distancia Focal: 6 mm
Diafragma: F/5,6 mm
Obturación: 1/500 “
Medición: Luz en trama
Sensibilidad: ISO  80


"Considerando sólo los parámetros de ajuste de la cámara y los registros EXIF, se deduce lo siguiente: La distancia focal de 6 mm equivale a panorámico; la relación de diafragma y velocidad de obturación es  suficiente para registrar a objetos en movimiento sin que el objetivo salga movido. Estos ovnis no están movidos, se mueven despacio. 
Son dos ovnis tipo esferas. Están muy lejos con respecto al mástil. De los análisis aplicados, el “IR”  además de su perfil, muestra 4 domos radiantes, los cuales supongo están asociados a su sistema de propulsión.
El análisis de estructura, muestra una alta distorsión en la atmósfera circundate de los dos ovnis esféricos, efecto térmico o agitación violenta del aire (como el que produce la turbina de avión). No se puede determinar distancia y altura.

Curiosidad en el análisis: 

En el análisis infrarrojo “IR” se advierte la distorsión atmosférica como líneas de lazos. Las esferas vuelan juntas, manteniendo posición; estas líneas se asemejan a campos de fuerza magnéticos. Se advierte cómo estas líneas se cortan abruptamente entre las esferas, como si fuera el lazo magnético que las mantiene unidas, moviéndose como uno solo" (cicoargentina).


El análisis efectuado sobre la imagen es muy completo, por lo que no queda mucho por agregar, sólo que se trata de ovnis invisibles y fortuitos. Además del Ovni-Drone registrado por mí en la misma zona, la casuística OVNI 2007 elaborada por la FAO no presenta otro caso a nivel nacional en esta fecha.

© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados

8 de diciembre de 2010

OVNIs en vacaciones VII: LAS SIERRAS DE COMECHINGONES EN MERLO (San Luis):


Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


Un día después de la imagen obtenida en Cerro de Oro -comentada en el post titulado "Ovnis en vacaciones V: La Oleada 2008 en Merlo (San Luis)"- nuevamente los ovnis merodean las Sierras de Comechingones, campo energético por excelencia de la región cuyana.
Esta fotografía la tomé el día Miércoles 30 de Enero de 2008 a las 03:06:56 p.m., al pie de dichas sierras, en la localidad de Merlo, provincia de San Luis (Argentina). En ella puede observarse un objeto discoidal en el lado derecho, por lo cual fue enviado al equipo de cicoargentina para que realicen los análisis necesarios:




DATOS EXIF

Cámara: DSC – S90
Longitud Focal: 6 mm
Obturación: 1/320”
Diafragma: F/5,6 mm
Flash: No
Medición de luz: Trama, sin compensación


"Este análisis habla solo. Ovni con morfología  disco o lenticular, aparentemente fotografiado desde su ángulo inferior. El análisis de estructura ve claramente 3 domos con emisión de radiación, marcado con líneas concéntricas cromáticas.
El análisis de radiación en IR muestra un núcleo central con radiaciones concéntricas en varios niveles de potencia; la turbulencia térmica en la atmósfera circundante revela una trayectoria descendente.
Esta lejos y alto, por lo tanto considero que tiene gran tamaño. Considerando las proporciones, este ovni esta cruzando por debajo del techo de nubes y su perfil no esta definido por no recibir una iluminación directa del sol para ver un contraste de luz y sombra" (cicoargentina).


Se trata de un ovni fortuito e invisible a ojo desnudo. La fotografía en cuestión fue tomada a comienzos de la Oleada OVNI Argentina del 2008. Ese mismo día, de acuerdo a la casuística elaborada por la FAO y publicada en su blog, NO se registró otro evento ovni en nuestro país.


En próximos posts durante estas vacaciones 2010-2011, seguiremos publicando imágenes del fenómeno ovni obtenidas en distintos puntos del país. Estén atentos. Saludos cordiales:

PATAGONIA OVNI

© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados

23 de noviembre de 2010

PATAGONIA OVNI en la prensa: CADA VEZ HAY MÁS AVISTAMIENTOS DE OVNIS EN MERLO (San Luis)




Como consecuencia de los frecuentes encuentros con Objetos No Identificados en las Sierras de Comechingones, el Planetario de la localidad organizó una serie de conferencias sobre el tema. El último avistamiento ocurrió en octubre.

La noche del 30 de marzo pasado, entre sorprendidos y alarmados, varios vecinos de localidades situadas en el faldeo oeste de las Sierras Comechingones, realizaron llamadas al Planetario de la Villa de Merlo comentando haber observado el desplazamiento zigzagueante en dirección este-oeste, de un ovni de forma triangular con luces blancuzcas en los ángulos, que luego se perdió de vista en el cielo hacia el poniente. Unos meses más tarde, en octubre, una importante empresa de negocios inmobiliarios de Merlo hizo pública a través de un medio de comunicación local, la fotografía diurna de una propiedad en venta lindera a las sierras, que sometida a una amplificación, mostraba en su imagen a un objeto volador no identificado. Estos no son los únicos avistamientos ocurridos en la zona y por eso, el Planetario de la ciudad organizó una serie de charlas sobre el tema.
El comunicado emitido por el Observatorio expresa que como consecuencia de los frecuentes avistamientos de Objetos Voladores No Identificados (ovnis) en las Sierras Comechingones, realizará en los próximos días disertaciones sobre éste fenómeno.
Sin embargo, el Planetario no es el único organismo interesado en el tema, ya que varios investigadores y ufólogos de diferentes regiones del país se vieron motivados a estudiar de cerca las denuncias. Entre ellos se encuentra la conocida organización "Patagonia Ovni".
“A la luz de los sucesos que sin dudas constituyen un verdadero misterio, pero descartando rotundamente que lo avistado sean naves extraterrestres, el Planetario merlino tratará el tema desde el punto de vista científico en una serie de disertaciones que se llevarán a cabo durante los próximos días”, explicó Martín Fernández, encargado de prensa de la institución. 
Quienes requieran información relacionada con las charlas, pueden solicitarla a la dirección Web www.planetariodemerlo.org.





20 de abril de 2010

OVNI-DRONE SOBRE EL PARQUE ASTRONÓMICO LA PUNTA (PALP) - Ciudad de La Punta (San Luis)


Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


Varias personas nos han escrito desde la provincia de San Luis (Argentina), interesadas por las fotografías obtenidas en aquella zona. 
El primer posteo de este año hace referencia al maravilloso Parque Astronómico La Punta (PALP), ubicado en la ciudad más joven del país, fundada en el año 2002: la Ciudad de La Punta.
Dicho Parque forma parte del complejo de la Universidad de La Punta (ULP), una de las más nuevas y modernas. Allí realicé un curso de Astronomía dictado por el reconocido docente y astrónomo Horacio Tignanelli.
La fotografía la tomé el día Sábado 17 de Marzo de 2007 a las 11:35:07 a.m., camino al "Solar de las Miradas" en el cual se encuentra una serie de instrumentos no ópticos pre-telescopio:



Datos EXIF:

Cámara:                     Sony  DSC- S90   
Óptica:                       zoom 3X óptico. Integrada
Distancia Focal:          6 mm
Diafragma:                 F/5,6 mm
Obturación:                1/640 “
Medición:                    Luz en trama
Sensibilidad:               ISO  80


La fotografía fue debidamente analizada y confirmada con presencia ovni por cicoargentina, en su informe:

"Considerando sólo los parámetros de ajuste de la cámara y los registros EXIF, se deduce lo siguiente: La distancia focal de 6 mm equivale a panorámico, la relación de diafragma y velocidad de obturación es suficiente para registrar objetos en movimiento sin que el objetivo salga movido. Este ovni no esta movido. Los distintos análisis muestran que este ovni es “ESTACIONARIO”.
En cuanto a la morfología, consta de una estructura central esférica, emitiendo en varios espectros cromáticos, más  IR y UV. Tiene tres domos perimetrales, formando parte de la estructura, emitiendo con diferente intensidad e igual espectro. En el espacio medio entre estos domos hay emisión IR de alta potencia.
No es triangular, tiene forma de estrella de tres puntas. Esta quieto, “estacionario” pero girando o vibrando, porque la foto y la ampliación no identifica un perfil definido.

El análisis del “PERFIL” muestra claramente su forma de estrella. Con un núcleo central de radiación. En el análisis UV 2, vemos la parte ventral del ovni, con una emisión muy fuerte en UV, la inclinación muestra parte se la sección superior con una especie de torreta, emitiendo en IR.
No es teoría, la definiciones son interpretadas según el efecto que presentan las diferentes  herramientas de análisis, usando vocabulario  con elementos de comparación  comunes para orientar su morfología.
Un hermoso ovni, lástima que sólo se vea a través del análisis".


Lo último a lo cual se hace referencia significa que este OVNI se caracteriza por ser fortuito e  INVISIBLE, no fue visto al momento de tomar la fotografía, sino a posteriori, al revisar la imagen en la PC. De acuerdo a la casuística OVNI elaborado por la FAO, el 17 de Marzo de 2007 no se registró otro caso en nuestro país.

¿Un drone en la ciudad de La Punta?


La particularidad de este objeto es su forma, la cual ha sido denominada con el término ingés "drone". Los drones han dado lugar a diversas controversias en todo el mundo, hasta se ha llegado a hablar de consistir en un gran fraude a nivel internacional, con el objeto de desprestigiar el trabajo de investigación en torno al fenómeno OVNI, como así también que forman parte de un proyecto secreto militar para el desarrollo de tecnología antigravedad.


Drone fotografiado en Capitolia (California - EEUU)


En un artículo muy interesante al respecto titulado "Drones: objetos voladores... ¿identificados?", elaborado por Kevin Pacheco y publicado en su blog Mundo Enigmático, se hace referencia ha fotografías de OVNIs de esta particular morfología, todas ellas tomadas, casualmente, en el año 2007, a saber:

- 5 de Mayo: Lago Tahoe, California (EEUU)
- 6 de Mayo: Bakersfield, California (EEUU)
- 16 de Mayo: Capitolia, California (EEUU)
- 8 de Septiembre: Petten (Holanda)

El caso Drone de la ciudad de La Punta ha sido presentado. Saquen sus propias conclusiones.


¿Qué está pasando en el cielo de San Luis?


© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados



5 de abril de 2010

EL AVISTAMIENTO DE OVNIS CONTINUA EN MERLO (San Luis) Y SERÁ ESTUDIADO


Recopiló: PATAGONIA OVNI


En épocas vacacionales, este Blog se caracteriza por publicar análisis de imágenes con contenido OVNI tomadas en diversos puntos del país en nuestros viajes. A estos posteos los hemos denominado "ovnis en vacaciones" y al navegar por el site encontrarán que algunos de ellos hacen referencia a "un lugar en el mundo" llamado Merlo, ubicado en la provincia de San Luis (Argentina).
Ayer tuvimos el gusto de encontrar esta noticia en el Diario de la República, el principal periódico de la capital puntana. Se la presentamos:





Hacer click sobre la imagen para aumentar su tamaño


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...