Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI
Todo comenzó con esta foto... 
y continuó con estas dos restantes:


La ciudad de Río Turbio se encuentra ubicada en el extremo austral de la Patagonia continental, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina), a 280 km. de la ciudad capital de Río Gallegos y 290 km. de la ciudad turística de El Calafate, más exactamente a 51º 33' de latitud sur y 72º 26' longitud oeste, enclavada al pie de la Cordillera de los Andes. Rodeada de cerros, alberga la principal explotación de carbón mineral del país, por tal motivo ha sido denominada "capital nacional del carbón".
Comenzaré a relatar la historia de estas fotografías. A finales del mes de enero del corriente año me encontraba navegando por internet, y al entrar en la página de "TN y la gente", grande fue mi sorpresa al encontrar una curiosa foto tomada en dicha ciudad, la cual es mi pueblo natal y el lugar en que nació también PATAGONIA OVNI.
Rápidamente me puse en contacto con la FAO para ponerlos al tanto, pero requería de una imagen original que contenga la información EXIF, por lo que debía ponerme en contacto con los titulares de la foto.
Por tal motivo, finalmente decidí dejar un comentario en el sitio donde se encontraba la fotografía y esperar algún tipo de respuesta. Pasó un tiempo hasta que el 19 de agosto recibí un mail en el cual me contaban las circunstancias en las que fue tomada la fotografía y, por suerte, accedieron a enviarnos la secuencia completa, con la imagen inmediatamente anterior y posterior, las que también resultaron presentar un objeto extraño.
La fotografía en cuestión fue tomada por el Arq. Marcelo Álvarez en las inmediaciones del lugar en el que supervisaba una de sus obras, más específicamnente en la zona del Morro del Parque, el día 10 de enero de 2.009 a las 10:04:51, 10:04:54 y 10:05:08 a.m. respectivamente, con una cámara Canon PowerShot modelo A610, sin hacer uso del flash, con un tiempo de exposición de 1/400 seg. El extraño objeto fue descubierto recién al ser bajadas a la PC y su señora Heliana fue quien se encargó de subir una de ellas a la web el día 18 de enero.
En realidad, las fotografías fueron tomadas para ser ensambladas y obtener así una imagen panorámica del paisaje. El trabajo de ensamble finalmente fue realizado por el arquitecto y remitido a PATAGONIA OVNI. Puede apreciarse a continuación:

Las mismas fueron enviadas vía e-mail a la ciudad de La Plata, al investigador Luis Burgos (FAO) para luego ser remitidas al Sr. Jorge L. Figueiras (Cipolletti, Río Negro), quien realizaría el análisis correspondiente.
Finalmente, el día 3 de Septiembre recibí dicho análisis, el cual puede apreciarse a continuación:
Obsérvese la variación significativa en la morfología del objeto (si es que se trata del mismo) en las sucesivas imágenes. ¿Estamos ante un "OVNI de morfología variable" o simplemente se tratarían de tres objetos completamente diferentes?
Datos EXIFFotografía Nº 1:
Longitud Focal: 29,2 mm
Abertura relativa: F/8
Obturación: 1/400''
Modo de Medición: Trama
Compensación de exposición: 0 pasos
Fotografía N° 2: idem
Fotografía N° 3:
idem
Longitud focal: 10,84 mm
Análisis Comparativo
A pesar de lo que suponía en un primer momento, o sea, que la foto N° 2 era la que brindaría una mayor y mejor información, en realidad fue la N°1, ya que al ampliarla y optimizar la imagen puede observarse un objeto de similares características a otros OVNIs fotografiados en distintos y distantes lugares del planeta, como ser:
1)- Fotografía tomada el 17 de Abril de 2005 en el sudeste de Queensland, Australia, desde la cima del Monte Tinbeerwah, cerca de Tewantin, a las 4 de la tarde aproximadamente. De acuerdo a los datos EXIF de la imagen, el tiempo de exposición es de 1/550 seg.



4)- Fotografía tomada el 5 de abril de 2009 en los cielos de Maryland, Estados Unidos, la cual forma parte de la base de datos de MUFON. El equipo de investigación de esta entidad plantea que pueden observarse tres "silver bell-shaped UFOs", o sea, tres OVNIs tipo "campana" plateados.
5)- Fotografía tomada el 20 de Mayo de 2009 en Indiana, Estados Unidos, a la 1:04 p.m., con una cámara Canon SD630 Digital Elph 6 mp.; con un tiempo de exposición de 15-1/1500 seg. Se trataría de un OVNI fantasma advertido recién al hacer zoom sobre la misma en la computadora. También forma parte de la base de datos del "Mutual UFO Network" (MUFON).

Esos raros OVNIs campana
Cabe resaltar que, dentro de la tipología OVNI, la forma de campana es la más extraña y menos reportada. Estos Bell UFOs, como se los llama en idioma inglés u objeto campaniforme ha sido rara vez descrito (y más aún fotografiado) en los anales del fenómeno OVNI. Las escasas referencias que se poseen de él nos remiten a avistamientos en Australia y Nueva Guinea. Nótese la leve inclinación característica de estos objetos en las fotografías.
¡Haber capturado casualmente esta imagen en tierras australes ha sido un verdadero reto a las probabilidades!
¡Haber capturado casualmente esta imagen en tierras australes ha sido un verdadero reto a las probabilidades!
Nota 05/01/2010: Con respecto a esta tipología OVNI, los invito a leer el artículo publicado por Daniel Postizzi: "OVNI tipo campana - General Pico - La Pampa" en su blog.
© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados
Un ovni campaniforme, o levemente tal, está en mi archivo, y en el de la red RADIO. Se trata del Caso Las Leñas. Véanlo en esta red, o si no, si me escriben un e mail, a olfiferreyra@yahoo.com.ar yo les puedo enviar la foto. Un nuevo saludo de Oscar Ferreyra.
ResponderEliminarMI NOMBRE ES VANESSA, SOY DE RIO TURBIO.. Y LA VERDAD KE EN ESTOS DIAS SE VEN MUCHOSSSS AVISTAMIENTOS ES IMPRESIONANTE... MUCHOS SE HAN ASUSTADO POR SU TAMAÑO.. EH INCLUSO HACE MENOS DE 7 DIAS VENIAMOS POR LA RUTA 28 NOVIEMBRE Y RIO TURBIO, NO ERA MAS DE LAS 23:00 Y VENIAN MUCHOS AUTOS.... FUE IMPRESIONANTE.. PENSE KE NOS CHOCABA EL CAPO DE LA CAMIONETA, FUE UNA EXPERIENCIA ESCALOFRIANTE!!!!!!...
ResponderEliminar