Mostrando entradas con la etiqueta efecto luciérnaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efecto luciérnaga. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2009

EL "OVNI" DE EL CALAFATE

Autora:  Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI


La imagen que presentamos fue captada el día Sábado 22 de marzo de 2008 a las 17:47:54 hs. en la ciudad turística de El Calafate, ubicada sobre la margen sur del Lago Argentino, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, a 315 km. de Río Gallegos. En coordenadas: 50º 16' 49'' S. - 72º 03' 12'' O. 
A continuación se encuentra el análisis de la fotografía, realizado por el Sr. Jorge L. Figueiras (FAO).





DATOS EXIF

Cámara: Sony DSC-S90

Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/640''
Diafragma: F/5,6
Flash utilizado: NO
Medición de luz: Trama, sin compensación



A las 22:00 horas, luego de la estadía en dicha localidad por el fin de semana largo de Semana Santa, me dirigía en automóvil por la Ruta Provincial Nº 11 rumbo a Río Turbio, y antes de pasar por los miradores de la entrada de la ciudad, a mano izquierda sobre un bajo donde se encuentran pequeñas lagunas y ríos, comencé a observar un FLASH intermitente, estático, primero a ritmo regular, luego más espaciados hasta que luego de unos 3 o 4 minutos, finalizó este fenómeno, denominado UFO FLASH, FLASH light y también "efecto luciérnaga". En diversos trabajos ufológicos suele describirse como "pulsos a intervalos y en diferentes sectores del firmamento con gran rapidez de desplazamiento", cuya primer aparición comprobada data de 1.973 (ver "Luci: Un flash en el cielo". Lamentablemente no pude captarlo ni con cámara de video ni fotográfica, a pesar de que lo intenté.
Nuestra hipótesis es que este fenómeno, el cual nuestro grupo ha denominado "fenómeno FI" (Flash Intermitente)suele darse previa o posteriormente al fenómeno OVNI propiamente dicho.

A partir de este hecho, al llegar a casa decidí revisar las fotografías tomadas ese día, encontrándome con la sorpresa de que en una de ellas, obtenida a las 17:47:54 horas, puede observarse un extraño objeto sobrevolando el Lago Argentino. En realidad, lo que quería fotografiar en ese momento era la pequeña "isla solitaria" que puede divisarse allí. También examiné tanto las imágenes previas como las posteriores, constatando que el objeto no estaba presente en ninguna de ellas.
Un detalle significativo a destacar es que ese día la ciudad se encontraba colmada de turistas de todo el mundo y habría sido tema de comentario que un "avión" hubiera pasado sobre el lago en horas de la tarde a tan baja altitud.

Según el ufólogo Luis Burgos (FAO), se trataría de un típico caso de OVNI invisible, ya que el mismo no fue advertido en el momento de la toma de fotos. En cuanto a sus características, puede observarse su forma triangular o de "punta de flecha", aparentemente volando a gran velocidad y muy baja altura.
Algunos investigadores plantean que podría tratarse simplemente de un ave en vuelo con las alas desplegadas. Otros especialistas hablan de un posible "avión espía de alta tecnología", ya que podrían observarse detalles tales como las alas y la cola o empenaje de una aeronave, la cual podría encontrarse explorando recursos hídricos. Esta hipótesis se basa en el hecho de que a 78 km. de El Calafate se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981). El 90% de agua dulce del planeta se encuentra en las zonas glaciarias. Después de la Antártida y Groenlandia, siguen los Hielos Continentales Patagónicos (22.000 km2 de extensión), convirtiéndose en una de las reservas de agua potable más importante del mundo. Además, con 1.560 km2, el Lago Argentino es el mayor de nuestro país y es el tercero en América del Sur. 




La hipótesis del OVNI invisible también puede ser sostenida a partir del ampliamente conocido binomio OVNIs-AGUA, ya que una de las características del comportamiento de este fenómeno es la atracción que suelen tener estos aparatos hacia las masas de agua (lagos, lagunas, embalses, etc.). Como así también, ciertos ufólogos como Ignacio Darnaude Rojas-Marcos, sitúan a los parques y reservas naturales entre los lugares que más frecuentan estas naves.

Otro dato interesante: la Sra. Presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner se encontraba en esos días en El Calafate. Para leer más información: click aquí

Al no haber un acuerdo sobre qué es este objeto, la investigación continúa abierta a la espera de nuevos análisis y nuevas respuestas.

© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...