29 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
CANEPLA EN RÍO GALLEGOS
Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI
Transcurrían los últimos días del verano de 2009. Mario Maldonado se encontraba de paseo por la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz (Argentina). El día Lunes 09 de Marzo de 2009 quedará en la memoria de los riogalleguenses, ya que se produjeron temperaturas record, causando apagones intermitentes en toda la ciudad. Fue una jornada realmente atípica e histórica, pero no sólo por las altas temperaturas registradas en distintos puntos de la provincia, que llegó a los 33ºC (ver información) sino también porque ese mismo día pudieron ser fotografiados dos OVNIs en la zona costera, más específicamente en el área ferroportuaria de la ex Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).
A continuación les presento la imagen analizada de uno de estos objetos, registrada a las 15:05:09 hs.:
DATOS EXIF
Cámara: Sony DSC-S90
Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/ 800”
Diafragma: F/5,6 mm
Medición de luz: Trama, sin compensación.
"El análisis cromático muestra dos fluorescencias con emisión en el espectro no visible, asumimos que son campos de fuerza que se perfilan perfectamente en el análisis de silueta. NO se puede calcular distancia, tamaño o trayectoria" (cicoargentina).
Como puede apreciarse a simple vista, se trata de un ovni de morfología esférica, comúnmente denominado foo-fighter, canepla u ovni sonda. Mario Maldonado plantea que el objeto no fue observado al momento de tomar la fotografía, por lo que se trataría de un ovni invisible, fortuito.
Según el mapa OVNI 2009 (FAO), ese mismo día se registró otro caso, en el Lago Pilhué (Neuquén). Casualmente fue fotografiado otro ovni también esférico y de aspecto sólido en horario diurno, por un reportero gráfico de Chile.
Próximamente ampliaremos sobre los casos OVNIs reportados en Río Gallegos.
Nota 27/10/10: De acuerdo al Glosario OVNI elaborado por Sixto Paz Wells, el vocablo CANEPLA ('ojo de gato' o foo-figther) puede ser definido de la siguiente manera: "Se denomina así a aquel objeto esférico que sueltan las naves; puede llegar a medir desde 30 cm. a metro y medio de diámetro, y suele tener color metálico, blanco, naranja o rojo intenso" (PAZ WELLS, 2.007: 343).
En realidad, los colores que pueden llegar a presentar son variados, a los que podríamos agregar negro, turquesa, verde, multicolores, etc. Para más información, ver el post del mes de agosto de 2009 de este mismo blog: "¿Luz mala o foo-figthers en el sur argentino?".
© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados
En realidad, los colores que pueden llegar a presentar son variados, a los que podríamos agregar negro, turquesa, verde, multicolores, etc. Para más información, ver el post del mes de agosto de 2009 de este mismo blog: "¿Luz mala o foo-figthers en el sur argentino?".
© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados
Etiquetas:
caneplas,
foo-fighter,
patagonia,
PATAGONIA OVNI,
Río Gallegos,
Santa Cruz
1 de octubre de 2010
EXTRAÑO OVNI EN MINA 1 - Río Turbio - Santa Cruz
Autora: Daniela CIANCIA - PATAGONIA OVNI
Era Domingo, un día patagónico hermoso hace 2 años. Recién comenzaba la primavera. M.M., miembro de PATAGONIA OVNI, salió a pasear y tomar fotografías en la zona de Mina 1 (ubicada a 4 km del centro de Río Turbio), denominada así porque allí se abrió la primera boca de mina de la Cuenca Carbonífera, en proximidades donde actualmente se encuentra el centro de esquí "Valdelén" (Valle de Lengas) y el puesto de Gendarmería Nacional, paso internacional que nos une con Puerto Natales (Chile).
Tomó unas 70 fotografías. Al llegar a su domicilio y descargarlas a la PC encontró que en dos de ellas podía visualizarse un raro objeto oscuro sobrevolando el terreno.
Por dicha razón, y por encontrarnos en plena Oleada Ovni en la República Argentina, fueron enviadas para ser analizadas a cicoargentina. Estos son los resultados:
Datos EXIF
Fecha: 28/09/2008
Hora: 17:43:06
Camara: Sony DSC-S90
Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/500”
Diafragma: f/5,6 mm
"La línea vertical es efectivamente una antena, muy alta, digamos entre los 20 y 50 metros teniendo en cuenta la sección visible, porque es posible que sea más alta, dada la perspectiva del registro y considerando la parte inferior que no se ve. El análisis de los pixeles marca que hay una nube por atrás al fondo, considerando que está a más de 5 kilómetros de distancia respecto a la cámara el objeto negro, volando a baja altura. Las características generales lo definen como ovni. El primer aspecto es que no tiene los bordes definidos, dado que la foto en general tiene detalles definidos con buena profundidad de campo. No se define su tamaño ni distancia al momento, pero no tiene efecto de luz y sombra por el sol. El análisis cromático marca un núcleo de energía".
------------------------------------------
Datos EXIF
Fecha: 28/09/2008
Hora: 17:43:14
Camara: Sony DSC-S90
Distancia Focal: 6 mm
Obturación: 1/250”
Diafragma: f/5,6 mm
"Esta foto está tomada 8 segundos después de la anterior descripta, sobre la misma área. El análisis marca que no hay desplazamiento longitudinal de la cámara en esta secuencia, y es posible que se realice el registro en forma panorámica, girando aparentemente a la derecha. En este caso, este objeto se desplaza a la misma velocidad y a muy baja altura. En este caso el objeto, por tener los elementos y características comunes, se lo define como ovni.
Análisis cromático: tampoco tiene efecto de luz y sombra por iluminación del sol, aún estando en una zona plenamente iluminada. Presenta un núcleo central de energía más tres domos, emitiendo una fuerte iluminación en Ultra Violeta.
Las emisiones de luz ultravioleta son un componente cuando hay fuertes campos electromagnéticos ionizando la atmósfera circundante. El análisis infrarrojo y el de pixelado enmarcan a este objeto como un sólido, bien contrastado con la vegetación asociada, no reconociéndose como elemento común o conocido del lugar".
Disponible en World Wide Web se encuentra un interesante artículo: "Ovni morfología coma", el cual trata sobre aquellos ovnis que al ser fotografiados muestran en la imagen tomada una morfología "coma", entre comillas porque en realidad no significa que tengan fìsicamente esta forma sino que, debido al movimiento que presentan, en la fotografía quedan plasmados de esta manera. También se caracterizan por una "completa sustracción cromática (no hay emisión ni reflejo de luz)".
Por experiencia propia, es significativo resaltar que la zona de Mina 1 se caracteriza por la frecuente observación del fenómeno denominado UFO flash.
De acuerdo a la Casuística OVNI de la FAO y publicada en su blog, ese día no se reportó otro caso.
© Daniela Ciancia
Todos los Derechos Reservados
Etiquetas:
Mina 1,
oleada OVNI 2008,
patagonia,
PATAGONIA OVNI,
Río Turbio,
Santa Cruz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
